• Contacto
  • Aviso de privacidad
El Papelerito
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Todas las Voces
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Todas las Voces
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Papelerito
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nacional

Partidos políticos recibirán 6 mil millones de pesos en 2023

14 de agosto de 2022
en Nacional
A A
13
VISTAS
Compartir en Whatsapp FacebookTwitter

Entre acusaciones por el “diezmo” de Delfina Gómez en Texcoco, las obras faraónicas de la administración lopezobradorista, así como los fideicomisos de Morena por el sismo del 19S, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el financiamiento público para los siete partidos políticos nacionales por 6,233,510,798 pesos para 2023.

En conjunto, Morena y sus aliados PT y PVEM recibirán 2,966,928,429 pesos, mientras que a la alianza Va por México, PAN, PRI y PRD, le corresponderán 2,812,015,895 pesos. A Movimiento Ciudadano le tocarán 832,346,970 pesos.

Para este año, los partidos recibieron un monto de 5,543,960,204, por lo que obtendrán 233,550,594 pesos más que en 2022. Del total global, el 30% corresponde al partido Morena con 1,909,748,620 pesos.

Los montos

-Morena: 1,909,748,620

1,837,562, 623 de pesos para actividades ordinarias y 55,126,879 pesos para actividades específicas.

-PAN: 1,151,441,331

1,101,341,954 pesos son para actividades ordinarias y 33,040,259 pesos para actividades específicas.

-PRI: 1,128,573,470

1,079,140,147 pesos para actividades ordinarias y 32, 374,205 pesos para actividades específicas.

-Movimiento Ciudadano: 614,933,114

580,460,239 pesos para actividades ordinarias y 17,413,807 pesos para actividades específicas.

-PVEM: 539,839,373

507,553,646 pesos para actividades ordinarias y 15, 226,609 para actividades específicas.

-PRD: 454,155,665

424,365,580 pesos para actividades ordinarias y 12,730,967pesos para actividades específicas.

-PT: 434,819,182

405,592,295 pesos para actividades ordinarias y 12,167,769 de pesos para actividades específicas.

Además de estos montos, cada uno de los siete partidos nacionales recibirán: 16,960,047 por concepto de franquicia postal, así como 99,070 pesos por franquicia telegráfica.

El debate

El representante de Morena, Eurípides Flores, abrió el debate y dijo que esos “recursos exorbitantes le servirían más a la ciudadanía. Es un golpe a la voluntad popular”. Los recursos, apuntó, servirían para construir medios de transporte o pagar durante un año la pensión de 260 mil adultos mayores.

“Morena no necesita dinero, no es una cuestión fundamental para avanzar en nuestra lucha de la revolución de las conciencias”, destacó, al recordar que la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador busca que en años no electorales a nivel federal, los partidos no reciban dinero público y se sostengan de las aportaciones de los militantes.

El consejero Jaime Rivera cuestionó: “¿Por qué será que ahora (Morena) desde el gobierno desdeñe el financiamiento público a los partidos o incluso, pretenda desaparecerlo, o al menos el financiamiento ordinario? ¿Será que Morena quiere aplicarse a sí mismo la pobreza franciscana de forma permanente o será que obtiene recursos de otras fuentes?”.

Juan Manuel Fócil, consejero del Poder Legislativo, le respondió al morenista Flores: “La verdad es que más perdemos dinero los mexicanos con las malas obras que está haciendo nuestro Presidente”.

“Fíjense, la refinería decían que nos iba a costar 8 mil millones (de pesos) y ya va en 15 millones de dólares… el Tren Maya se calculó un presupuesto de 31 mil millones de pesos y ya va en 59 mil millones de pesos, o sea, 28 mil millones de pesos más, ¿verdad?, como para cuatro años de estar financiando al INE y a todos los partidos políticos”, destacó.

Hiram Hernández, representante del PRI, también reviró a Eurípides Flores:

“Usted viene aquí a decir que está en contra del financiamiento público a los partidos políticos, pero sí está a favor y es lo que quisiera preguntarle de que, por ejemplo, su candidata, ladrona y delincuente en el Estado de México, Delfina Gómez, le moche su salario a los trabajadores de Texcoco para financiar a Morena, como es claramente que ya sucedió, como ya tiene una multa de casi 5,000.000 de pesos”.

El representante del PAN, Víctor Hugo Sondón, le reclamó: “No vengan aquí a rasgarse las vestiduras cuando son ustedes (en Morena) el premio nobel del despilfarro del dinero público”.

Al calificar de “abyecto” a Eurípides Flores, el diputado panista, Humberto Aguilar, resaltó que “en política se respeta a quien defiende sus ideales… en la historia de la democracia, en la que usted no ha participado, viene a tratar de dinamitarla”.

Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, recordó que en1996 no solo se cerró el paso al financiamiento privado sobre el público, lo que permitió transparentar su origen, sino que generó un piso de equidad en la competencia.

Además, dijo, contribuyó a la rendición de cuentas, porque el dinero que se les otorga a las fuerzas partidistas, es escrupulosamente fiscalizado. “Ese monto no forma parte del presupuesto operativo que ejerce el INE, sino que se transfiere íntegramente a los partidos”, acotó.

La consejera Carla Humphrey dijo que el dinero público ha logrado combatir de forma adecuada el uso de recursos ilícitos en las campañas políticas.

“¿Es oneroso el gasto que México hace al sostener a sus partidos políticos? ¡De ninguna manera! Se evitará la tentación de venderse a los intereses privados”, añadió el consejero Uuc-kib Espadas.

Destacó que cada peso que se les entregará a las fuerzas políticas en el 2023, “es una cantidad muy superior de dinero que se ahorra en relación a lo que ocurriría en el país si las elecciones estuvieran sometidas a subasta entre los grandes”.

Noticias relacionadas

Nacional

Senadores piden que Adán Augusto rinda cuentas por su exsecretario de Seguridad ligado al narcø

15 de julio de 2025
Nacional

Hay más militantes en Morena que los votos del PRI y de MC en la elección Presidencial

13 de julio de 2025
Nacional

El PAN prevé que reforma electoral de Sheinbaum será un retroceso democrático

11 de julio de 2025
Cargar más
El Papelerito

Somos un equipo comprometido con la sociedad.

Contacto

Categorías

  • Crónicas
  • Durango
  • Estatal
  • Internacional
  • Life & Color
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • Todas las Voces

Explorar por etiquetas

AEI Africam Safari Agua Benito Bomberos Captura Chihuahua Chile Coahuila Corrupción El Oro Guardia Nacional hospital INE Jirafa Luis Miguel Migrantes Moreira México Presidente PRI Puebla Seguridad Síndico víbora

Noticias Recientes

  • Morena y el PRI en Chihuahua eligieron proteger a los narcoterroristas: Francisco Sánchez
  • Buscan a Fátima Pasillas, joven parralense desaparecida en Chihuahua
  • LLUVIAS miércoles y jueves en Parral, Jiménez, Guachochi y Guadalupe y Calvo

© 2022 El Papelerito - Noticias al Instante. | made by SENDERO

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Internacional
  • Todas las Voces
  • Contacto

© 2022 El Papelerito - Noticias al Instante. | made by SENDERO