• Contacto
  • Aviso de privacidad
El Papelerito
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Todas las Voces
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Todas las Voces
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Papelerito
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nacional

Presenta Gobierno Federal programa de Seguridad Social para Periodistas que trabajan por cuenta propia

7 de junio de 2022
en Nacional
A A
20
VISTAS
Compartir en Whatsapp FacebookTwitter

En el marco del Día de la Libertad de Expresión en México, el Gobierno Federal presentó el programa de Seguridad Social para Periodistas por cuenta propia, a través del cual podrán acceder a los cinco seguros del Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): Enfermedades y Maternidad, Riesgos de Trabajo, Invalidez y Vida, Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, y Guarderías y Prestaciones Sociales.

A partir del 7 de junio se puede realizar el registro en http://imss.gob.mx/periodistas-por-cuenta-propia, el 30 de junio se hará el primer corte de la convocatoria y el 1 de agosto dará inicio el aseguramiento de periodistas independientes.

Los requisitos son: contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP), Número de Seguridad Social (NSS), Registro Federal de Contribuyente (RFC) y la e.firma, aportar un Currículum Vitae que proporcione la trayectoria y describa las últimas actividades realizadas como periodistas.

Entre los criterios de selección para integrarse a la seguridad social, es necesario acreditar que se ejerce el periodismo y al momento de realizar el registro no se debe estar afiliado como persona trabajadora en el IMSS.

También se requiere haber trabajado en un medio de comunicación (radio, televisión, prensa escrita o plataforma especializada en periodismo), aportar evidencia con constancias verificables para probar que el solicitante sí ha ejercido en el último año, y entregar tres productos de su trabajo que demuestren su carácter de periodista independiente.

Con este nuevo esquema de seguridad social, el IMSS ofrece un aseguramiento integral para que los periodistas que trabajan por cuenta propia y sus familias puedan contar con todos los beneficios de la seguridad social.

• Hoy se lanzó la plataforma y convocatoria para el censo. El 30 de junio se hará el primer corte y el 1 de agosto iniciará el aseguramiento de este sector.

Para evaluar y aprobar las solicitudes, se creó un Comité Consultivo para la Integración del Censo de Periodistas, compuesto por personalidades de amplia trayectoria periodística: Enrique Galván Ochoa, Fernanda Tapia, José Reveles, Nancy Flores y Rubén Villalpando Moreno, quienes aportan su tiempo y trabajo de manera voluntaria y sin remuneración alguna.

Su tarea fundamental será definir los criterios para la incorporación de los periodistas por cuenta propia al censo previo, integrar el mismo a través de una plataforma digital, así como examinar las solicitudes de quienes se registren. Dicho órgano sesionará de manera ordinaria cada seis meses y llevará a cabo sesiones extraordinarias.

El Comité determinará si estos trabajos corresponden al ámbito periodístico, se requerirá una carta autógrafa donde se comprometa a decir verdad y que todo su trabajo está bajo la ética periodística.

Asimismo, se trabajará en una propuesta para acceder a créditos para vivienda digna o mejoramiento de sus hogares, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Esto será anunciado más adelante.

Los recursos para hacer efectivo este derecho a la seguridad social integral provendrán de los fondos de los que dispone el gobierno federal para las campañas de difusión en medios de comunicación, este año se dispondrá del 25 por ciento del total, es decir, de 3 mil 40 millones de pesos, 760 millones serán usados para financiar este plan.

La propuesta fue realizada por la Presidencia de México, el IMSS y la Secretaría de Gobernación (Segob), quienes a través de la subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración llevarán la administración del fondo para entregarlo al Seguro Social.

La pensión se calculó con base al salario mínimo profesional aplicable a periodistas, redactores, reporteros gráfico o de video; en este caso se tomó en cuenta un ingreso de 387 pesos, alrededor de 11 mil 600 pesos mensuales; el aporte que realizará mensualmente el Estado mexicano será de 2 mil 139.22 pesos, una parte se destinará a la atención de servicios médicos y otra para el fondo de pensión.

Noticias relacionadas

Nacional

DETIENEN al rector de la Universidad de Zacatecas por VI0LACIÓN de una menor

10 de mayo de 2025
Nacional

MĄTAN a jefa de enfermeras dentro de hospital; era regidora y fue candidata de MC a la alcaldía

9 de mayo de 2025
Nacional

Hoy miércoles 7 de mayo inicia depósito de Pensión del Bienestar con la letra A

7 de mayo de 2025
Cargar más
El Papelerito

Somos un equipo comprometido con la sociedad.

Contacto

Categorías

  • Crónicas
  • Durango
  • Estatal
  • Internacional
  • Life & Color
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • Todas las Voces

Explorar por etiquetas

AEI Africam Safari Agua Benito Bomberos Captura Chihuahua Chile Coahuila Corrupción El Oro Guardia Nacional hospital INE Jirafa Luis Miguel Migrantes Moreira México Presidente PRI Puebla Seguridad Síndico víbora

Noticias Recientes

  • DETIENEN al rector de la Universidad de Zacatecas por VI0LACIÓN de una menor
  • Reconoce el alcalde Salvador Calderón a las madres de Parral en su día
  • MỤERE Mario Sotelo, vocalista de Los Caminantes, AH0GAD0 en el mar

© 2022 El Papelerito - Noticias al Instante. | made by SENDERO

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Local
  • Regional
  • Estatal
  • Life & Color
  • Nacional
  • Internacional
  • Todas las Voces
  • Contacto

© 2022 El Papelerito - Noticias al Instante. | made by SENDERO