La fiscalización a la Cuenta Púbica 2022 de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), hecha por la Auditoría Superior del Estado (ASE), comprobó que el rector Luis Alfonso Rivera Campos, instruyó un gasto de casi 200 mil pesos para un viaje en el que compraron 53 boletos de la NFL, pero solo demostró usar 35.
En el análisis forense de la ASE, se detectaron “inconsistencias y discrepancias” en la comprobación de los gastos de viaje e incumplimientos de las políticas por más de 324 mil pesos que no han sido solventados, y de los cuales forma parte el viaje a Phoenix, Arizona, Estados Unidos, del 18 al 21 de octubre de 2022.
Tal revisión financiera y contable, iniciada mediante el oficio ASE/AECFII/059/95/2023, emitido el 16 de agosto de 2023, ubicó que el 5 de octubre de 2022, la Rectoría de la UACH solicitó viáticos por concepto de “estímulos” para 49 estudiantes, por un monto de 197 mil 579.25 pesos, para asistir a un partido de la NFL.
A través del oficio No. DC-351/2023, la institución educativa aseguró que se trataba de un programa diseñado para alumnado sobresaliente, en varias facultades.
Dentro de la revisión de la ASE se observó que las erogaciones carecían de evidencia válida y debían de justificarse, con la matrícula, nombre, semestre y promedio del alumnado que viajó, así como los requisitos de la estrategia académica que lo sustentó.
Al respecto, la UACH solo pudo comprobar 26 nombres de estudiantes, por lo que no acreditó a los 23 faltantes, además de que aceptó que no contaba con el programa de estímulos que informó como argumento para erogar los casi 200 mil pesos.
También, en la comprobación que presentó, hubo 53 boletos de entrada al estadio para el partido de futbol americano, pagados por la Universidad, pero no así la evidencia que demostró que sí acudieron las personas supuestamente “comisionadas”.
Mientras que, al principio, respondió que era un estímulo para 49 estudiantes sobresalientes, la argumentación a las observaciones de la Auditoría, cambiaron a que el “viaje fue una actividad con fines académicos, culturales y deportivos, […]”, y que “el grupo de asistentes fue conformado por maestros, personal administrativo, choferes, representantes de prensa y personal de apoyo”, entre ellos, el rector.
Como “evidencia” proporcionó seis fotografías, en donde se muestra solo a cerca de 35 personas en las instalaciones del “State Farm Stadium” y en un camión de pasajeros.
Ante ello, se concluyó que la entidad fiscalizada no cumplió con las políticas de gastos de viaje y viáticos, que asientan la obligación de sustentar esos gastos con oficio de comisión, convocatoria, invitación, convenio del proyecto u otro documento análogo, así como copia del documento que señale la participación del comisionado.
También, su reglamento indica que solo se autorizarán gastos de viaje al personal académico, administrativo, estudiantes y personas invitadas, cuando sea estrictamente necesario para “actividades relacionadas con las funciones institucionales”, entendiendo por estas, desarrollo de proyectos, trabajos en comités, cursos de capacitación, prácticas de campo, participación en eventos; como congresos y simposios, intercambios académicos, movilidad estudiantil o académica.