El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó el conteo de actas el lunes 3 de junio a las 20:00 horas (tiempo del centro del país), con esto, aunado al Conteo Rápido, se dio el triunfo a la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, en la contienda por la Presidencia de la República.
De acuerdo a los resultados que se dieron, la militante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) habría obtenido 33 millones t226 mil 602 votos, es decir, el 59.35%, convirtiéndose así en la aspirante a la titularidad del ejecutivo con más apoyo popular, dejando atrás la cifra de 30 millones que consiguió Andrés Manuel López Obrador (AMLO) seis años atrás.
Las cifras que se conocieron horas atrás también dejaron en evidencia una crisis en los partidos de oposición, debido a que disminuyó el porcentaje de votos respecto a lo que consiguieron en la elección presidencial de 2018. Y es que Xóchitl Gálvez se consolidó en segundo lugar con 15 millones 620 mil 726 sufragios, lo que equivalió al 27.90% de la votación total.
Los números de la senadora del Partido Acción Nacional (PAN) fueron menores a lo que su partido, en conjunto con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) contabilizaron en la elección presidencial anterior.
Con base en lo que informó el PREP, los partidos de oposición sumaron más de 15 millones de votos, quedando divididos de la siguiente manera:
- PAN: nueve millones 130 mil 979
- PRI: cinco millones 411 mil 46
- PRD: un millón 78 mil 701
Cifras que son menores a lo que registraron en 2018, pese a que fueron separados debido a que el PAN y el PRD participaron con Ricardo Anaya Cortés, mientras que el PRI abanderó a José Antonio Meade Kuribreña.
En aquella elección, de acuerdo al PREP, el panista obtuvo 10 millones 249 mil 705 votos, los cuales se dividieron de la siguiente manera:
- PAN: ocho millones 131 mil 341
- PRD: un millón 307 mil 665
En este candidatura participó Movimiento Ciudadano, quien otorgó 810 mil 699 sufragios.
Por otra parte, el Revolucionario Institucional encabezó la candidatura del extitular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y estuvo acompañado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y de Nueva Alianza (NA), dividiendo los siete millones 472 mil 431 votos de la siguiente manera
- PRI: seis millones 157 mil 156
- PVEM: 822 mil 160
- Nueva Alianza 493 mil 115
En total, ambas candidaturas obtuvieron 17 millones 722 mill 136 votos, dando 2 millones 101 mi 410 sufragios más que Gálvez Ruiz; sin embargo, hay que tomar en cuenta que estuvieron tres partidos más involucrados en las postulaciones, lo que podría aumentar la diferencia, además de que la participación electoral fue más alta en 2018 que la que se presentó el pasado 2 de junio.
Los resultados oficiales de 2018
Es importante referir que los resultados del PREP son preliminares, por lo que el INE está próximo a comenzar el conteo de los cómputos distritales, los cuales son las cifras oficiales de qué fue lo que votó la ciudadanía mexicana; sin embargo, Gálvez Ruiz explicó que impugnará al considerar que hubo injerencia de los grupos criminales.
Antes de conocer esto, en 2018 estas fueron las cifras que consiguieron los partidos de oposición y que, como se pudo ver en el PREP, parecen lejanas a lo que obtuvieron seis años atrás.
- Ricardo Anaya consiguió 12 millones 610 mil 120 votos.
- PAN dio nueve millones 996 mil 514 votos.
- PRD dio un millón 602 mi 715 votos.
- MC dio un millón 10 mil 891 votos.
- José Antonio Meade consiguió nueve millones 289 mil 853 votos.
- PRI dio siete millones 677 mil 180 votos.
- PVEM dio un millón 51 mil 480 votos.
- Nueva Alianza dio 561 mil 193 votos.
En conjunto, la oposición consiguió oficialmente 21 millones 899 mil 973 votos.